
Fuerte alza del beneficio del BBVA en el primer trimestre

El banco español BBVA anunció el martes un beneficio en alza del 23% en el primer trimestre del año, en plena oferta pública de adquisición sobre su competidor Sabadell, sobre la cual la autoridad de competencia española debe pronunciarse esta semana.
El gigante bancario, presente principalmente en España, México y Turquía, consiguió 2.698 millones de euros (3.077 millones de dólares) de beneficios netos en los tres primeros meses del año, frente a los 2.200 millones en el mismo periodo hace un año.
Esta cifra supera ampliamente las expectativas de los analistas entrevistados por el proveedor de información financiera Factset, quienes preveían en promedio unos beneficios netos de 2.400 millones de euros.
BBVA logró este beneficio pese a la caída de los tipos de interés en la zona euro, que redujo sus márgenes, y a pesar del clima de incertidumbre económica generado por el aumento de los aranceles estadounidenses.
"Hemos arrancado 2025 con fuerza", celebró el director general de BBVA, Onur Genç, en un comunicado, donde atribuyó los resultados a una fuerte actividad comercial, especialmente en México, donde la concesión de créditos a las empresas creció un 25%.
Estos resultados se publican en momentos en que el grupo originario del País Vasco espera la inminente decisión del regulador de competencia español (CNMC) sobre su oferta pública de adquisición lanzada sobre su competidor Sabadell.
BBVA ya obtuvo en septiembre la aprobación del Banco Central Europeo para esta OPA, rechazada por Sabadell. Si obtiene el visto bueno de la CNMC, corresponderá al Gobierno de Pedro Sánchez dar la última palabra.
El Gobierno de izquierda no puede bloquear como tal la operación, pero podría aumentar las condiciones fijadas por la CNMC, para intentar que el BBVA abandone el proyecto.
"Vivimos un momento clave. Europa necesita bancos más grandes para afrontar las inversiones necesarias en tecnología, sostenibilidad, energía y defensa", defendió Genç.
"En este contexto, la unión con Banco Sabadell es una gran oportunidad para sumar fuerzas y crear un banco más sólido, competitivo y rentable", agregó.
BBVA ya intentó absorber a Sabadell por primera vez en noviembre de 2020, pero chocó con el rechazo del banco catalán que consideró insuficiente la oferta.
De fusionarse, se produciría un banco capaz de competir con Santander, el principal banco de Europa continental, con más de 90.000 millones de euros de capitalización.
K.Bravo--HdM